Saltear al contenido principal

El Hórreo Gallego

El Hórreo Gallego

Hórreo y sus características.

El hórreo es la construcción realizada por el hombre después de largo tiempo observando la forma de almacenar, secar y conservar el grano, el cual exige una buena ventilación, aislamiento y protección de la humedad, además de un adecuado sistema de defensa contra  insectos, roedores y pájaros.

Existen distintas formas de hórreos: redondos, cuadrados, octogonales, rectangulares y hasta en forma de “L”.

Por los materiales utilizados en su construcción  los hórreos pueden ser: de varas, madera, piedra y mixto.

La  forma del mismo y los materiales empleados dependían del grano que se iba a almacenar (porque no solo almacenaba maíz sino también trigo, centeno…), del clima de la zona,  de la cantidad de grano,  la fantasía del constructor y los medios económicos de los que se disponía.

El origen  de esta clase de construcción no está determina, aunque existen documentos muy antigüos en los que se hace referencia a ellos.

Aunque creemos que la antigüedad de cada uno de ellos viene determinada en la frase dicha una y otra vez por los dueños: “Yo siempre lo recuerdo ahí”

Las partes más relevantes de un hórreo son:  tornaformigas, soportes, tornarratos, dinteles, claros, penales, pinches, tejados, sobrecenas y adornos (cruces y turulecos).

TORNAFORMIGAS:

Es la pequeña fosa que rodea a pie y está llena de agua para evitar la subida de las hormigas al granero.

SOPORTES:

Son los que elevan al granero del suelo, para mejor aireación del mismo. Existen  distintas clases de soportes: pies, cepas y cerrados.

  • PIES: Pueden ser de piedra y de madera. Sus formas son múltiples y los que más abundan son cuadrados, cilíndricos y hexagonales.
  •  CEPAS: Son del ancho del granero y normalmente son de cantería o mampostería.
  • CELEIROS: Este sistema está formado por cuatro paredes y su interior es aprovechado para distintos usos: bodega, despensa…

Hay hórreos que poseen mezcla de distintos soportes.

TORNARRATOS:

Llamamos así a la parte del hórreo que no permite el acceso al granero a los roedores y demás animales.

Sus formas son variadas: redondos, ovalados, cuadrados y en forma de mesa.

DINTELES:

Soportan el peso del granero y van apoyados sobe los “tornarratos”. Pueden ser de piedra o madera.

CLAROS:

Son los espacios en los que está dividida la cámara del hórreo y su tamaño depende de la zona geográfica donde este situado.

PENALES:

Son los cabezales del granero, pueden ser de madera o piedra.

PINCHES:

Parte superior del penal.

CUBIERTA:

Corresponde a la cubierta del granero, existen varios tipos: de paja, pizarra, losas de piedra, teja curva, plana…

SOBREPENAS:

Piezas de piedra que van colocadas sobre el pinche y generalmente de formas rectangulares.

ADORNOS:

El más conocido es la cruz, pero existe gran variedad de ellos y por eso nosotros los generalizamos con el sobrenombre de “turulatos“.

Ver Fuente

Hórreos Guíate Galicia
Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio y mejor experiencia de navegación en la web.    Ver Política de cookies
Privacidad